
Este próximo 11F se celebra en Huesca “virtualmente” esta esupenda jornada.
El experimento ANAIS y la búsqueda de materia oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc forman parte del programa. ¡Muy interesante! No os lo perdáis.
Este próximo 11F se celebra en Huesca “virtualmente” esta esupenda jornada.
El experimento ANAIS y la búsqueda de materia oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc forman parte del programa. ¡Muy interesante! No os lo perdáis.
El 27 de noviembre se celebra un año más la Noche de los Investigadores en toda Europa y también en Zaragoza (Wanderlust, UCC)
El CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear) y el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), en colaboración con numerosos institutos de investigación españoles (incluido el CAPA), ofrece una serie de eventos virtuales los días jueves 26 y viernes 27 de noviembre que ofrecen la posibilidad de visitar grandes instalaciones de investigación en física de partículas, nuclear, energías renovables, etc. entre las que se incluye el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
Investigadoras del experimento ANAIS-112 te acompañarán en esta visita.
Todos los detalles en https://agenda.ciemat.es/event/2447/overview
Para participar en alguna de estas actividades basta registrarse completando este formulario
https://agenda.ciemat.es/event/2447/registrations/134/
ANAIS researchers join the celebration of the International Dark Matter Day on Twitter.
Today, the WIMP itself, a weakly interacting massive particle, one of the dark matter candidates, will report from @ANAIS experiment Twitter account. Stay tuned!
María Luisa Sarsa, miembro del equipo experimental de ANAIS e investigadora del CAPA, publica en el número 2 del año 2020 de la Revista Española de Física un artículo de divulgación sobre la materia oscura y el experimento ANAIS. El acceso a la REF es libre en estos momentos. Puedes descargar el artículo en el enlace:
http://www.revistadefisica.es/index.php/ref/article/view/2660/2129
Científicos del experimento XENON1T han detectado un nuevo tipo de contaminación o un nuevo tipo de partícula. Tres expertos explican la importancia de estas observaciones.
¿Cómo se demuestra una materia que ni se ve, ni se siente y ni se oye? Bienvenidos al fascinante mundo de la “materia oscura” con Marisa Sarsa, experimento ANAIS
Episodio 89, 22 de mayo de 2020
¿Es posible controlar desde casa un experimento para la detección de materia oscura del universo?
El número 25 de la revista de divulgación científica de la Facultad de Ciencias conCIENCIAS digital recoge la celebración del Maratón de Astropartículas 2020 en el Planetario de Aragón, Huesca, el pasado 20 de febrero de 2020 (páginas 110-113). Las astropartículas y la radiación cósmica fueron el eje de las actividades.
Accede a todo el volumen en el enlace: https://issuu.com/cienciaszaragoza/docs/conciencias_25
El próximo jueves 20 de febrero de 2020 celebraremos un Marathon de Astropartículas en el Planetario de Aragón, Huesca.
Los investigadores del CAPA y, muy particularmente los que colaboramos en el experimento ANAIS, hemos organizado un intenso día con muchas actividades.
Por la mañana tendrá lugar un taller dirigido a estudiantes de secundaria de 10:00 a 13:30h.
Por la tarde habrá actividades para todos los públicos de 16:00 a 20:00h: charlas, proyecciones en la cúpula del planetario, actividades para niños, y viajes por el Universo para todos.
Consulta el programa completo de actividades en: http://gifna.unizar.es/marathon2020
Esta actividad está financiada por FECYT en el marco del proyecto “II Maratón de Astropartículas: Detectores de Rayos Cósmicos en colegios de ámbito nacional”, FCT-18-13747, que coordina la Universidad de Alcalá de Henares.
Colaboran: Agrupación Astronómica Huesca, Planetario de Aragón y Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
Lección inaugural en la celebración de San Alberto Magno 2019 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, impartida por María Luisa Sarsa Sarsa, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear
El acto fue grabado y está disponible en youtube: